coloquio

 


     

Instituto Tecnológico de Orizaba

PROFESORA:

Hernández Flores Rita

MATERIA:

Tecnologías e interfaces de computadoras

CLAVE:

5a2A

Conclusiones de la Conferencia 1:

Logística financiera: recuperación de valor en tiempos de covid-19

 HECHO POR:

Zamudio Morales Mitzy Viridiana

NUMERO DE CONTROL:

18010335


Para entender un poco el tema, el ponente nos puso a viajar a tiempos de la revolución industrial, marco una serie de eventos, y hechos, que marcaron para el desarrollo de lo que hoy conocemos como la cuarta revolución 4.0 y la 5.0 que ya está ingresando a nuestras vidas y que de manera particular viene de Japón.

La primera revolución industrial surge en 1770, es decir a finales del siglo XVIII, tenemos conocimiento de una serie de definiciones de la forma en cómo se modifican las estructuras  sociales y por supuesto, aparece la clase trabajadora, la cual aparece en la segunda revolución industrial que ya tiene una definición, de manera precisa eventos como la invención de la máquina de vapor, la locomotora, el telégrafo, el metro de Londres y el ferrocarril son algunos de los momentos que marcaron impetud en la primera revolución industria.

En la segunda revolución industrial, las invenciones fueron: el dinamo, la lámpara eléctrica, aparece la industrial siderúrgica y el ferrocarril y es todo el sector  productivo a nivel global de todo lo que en su momento se conocía, también aparece la denominación clara de la clase trabajadora y es cuando, se habla de alineamiento, debido a las horas de trabajo tan intensas a las que se sometían los trabajadores.

La tercera revolución industrial que empieza a parecer en 1969, en estas fechas en estados unidos se introduce el control LC, el primer ordenador, la cual nos da ese soporte sobre la automatización industrial, en los procesos electromecánicos.

La cuarta revolución industrial, si bien los orígenes de internet se remontan a los años 70, el uso de estos desarrollos se mantuvieron realmente limitados, hasta a finales de los años noventa, aquí es cuando vemos el cambio de siglo y de milenio.

 Años 2000 cuando se masifica el uso de las computadoras, recordaremos que solo teníamos la disponibilidad de la red de internet, en el trabajo y la escuela.

La revolución 5.0: nueva sociedad, en donde deja un poco atrás la revolución 4.0, vista como herramientas que nos deben ayudar al desarrollo de la vida cotidiana del ser humana, tiene origen en Japón. Esta  revolución busca mejorar la calidad de vida, en cuanto tiempo, nivel y  desarrollo.

Todo esto antes ya explicado se basa en el modelo de las tres P, en algunos lugares de los países bajos, Holanda, hablamos de la gente, de la sociedad.

Hablamos de sustentabilidad, cuando nos referimos a estos tres niveles, tecnológico pero también de medio ambiente,

Se abordaron temas como, la reestructuración de la economía, la expansión tecnológica, se han visto en estos ya siete meses que llevamos de pandemia, hemos observado un amplio desarrollo y un despliegue tecnológico, inigualable, para apoyar al campo del área biológica, a su vez también el crecimiento de las telecomunicaciones.

Todo esto el ponente explico que era necesario saber si se necesitaba hablar sobre logística financiera, es decir que tenemos que hacer un análisis, tener muy claro de dónde surge todo lo ya anteriormente explicado, para después hablar de logística financiera. La organización hace parte con los componentes que forman parte del mercado, a su vez este hace parte dentro de la industria, en un país o región, en el razonamiento y como estamos vinculados estrechamente. Y de qué manera sufrimos los efectos, e impactos de los cambios bruscos de la economía.

Dentro de la logística financiera es importante tener un pensamiento, o una visión, el camino o la ruta para la creatividad esta siempre despejado. Es un desafío que tenemos con todo el desarrollo, ya sea de tecnología, eléctrica etc.

La pérdida de la confianza en la empresa está haciendo que los líderes políticos tomen medidas preventivas, para el crecimiento económico de las naciones, las empresas están atacadas en un círculo vicioso, el propósito de una corporación debe ser rediseñado entorno a la creación de valores, los resultados de una organización no deben ser considerados únicamente para crecer las arcas de los accionistas de los dueños de las empresas si no que deben tener un criterio más amplio que esté dispuesto a apoyar y aportar al desarrollo de las comunidades donde estas operan, logrando fortalecimiento social pero también está el otro alineado de sustentabilidad, con el tema de razonamiento, aquí se puede ver cómo están relacionadas la sociedad 5.0 con los conceptos que ya se vieron, la recuperación de valor del producto de las empresas. La logística hospitalaria es el desarrollo de capacidades destinadas para poder atender las necesidades claras que han surgido a través de una pandemia como lo hemos visto, en estos siete meses.

El ponente concluyo la conferencia con una frase que en lo personal, llamó mi atención, es la siguiente: el futuro depende de lo que hagamos hoy, el negocio entre diversos entornos, la logística ha sido concebida como una disciplina critica, dentro de las organizaciones.


Referencia:

Ponente: Dr. Fernando Salazar Arrieta

Hora: de 10:00 – 11:00

Día: lunes 19 de octubre

Link del canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCPFBz0iM5RwK1zZFTgcFIgw

link de la conferencia:

https://www.youtube.com/watch?v=_HtZ_gBSm1E




Instituto Tecnológico de Orizaba

PROFESORA:

Hernández Flores Rita

MATERIA:

Tecnologías e interfaces de computadoras

CLAVE:

5a2A

Conclusiones de la Conferencia 2:

Innovación Tecnológica

 HECHO POR:

Zamudio Morales Mitzy Viridiana

NUMERO DE CONTROL:

18010335


El objetivo de esta conferencia  fue analizar el papel que juega la innovación tecnológica en la determinación del crecimiento económico regional.  Y de la misma forma analizar el papel que juegan los monopolios a nivel nacional y mundial.

Se abordaron temas de tecnología como: el videojuego PlayStation el cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Toco temas muy importantes y dijo frases como “los problemas son oportunidades, para crear innovación”, los problemas que él veía del videojuego, es que si se supone que es un juego familiar porque ese mismo artículo tecnológico no nos une como familia de esta forma surge el famoso wii, un video juego aún más moderno que el PlayStation, nos explicó sobre cómo surge la tecnología, El proceso de innovación tecnológica es de naturaleza esencialmente continua. La esencia del proceso de innovación tecnológica es la acumulación de conocimientos a través del tiempo. El proceso de innovación tecnológica es parcialmente irreversible. El desarrollo de una tecnología, en el marco de una determinada trayectoria tecnológica, genera nuevos conocimientos mediante una serie de mecanismos de retroalimentación que contribuyen a mejorar su rendimiento.

Estos mecanismos fortalecen esta tecnología dominante en detrimento de otras alternativas tecnológicas con las que compite. Así, aumentan las posibilidades de que ella misma sea escogida nuevamente en el futuro. Los mecanismos que contribuyen a que el proceso de innovación tecnológica sea parcialmente irreversible son de varios tipos: El aprendizaje por la práctica, el aprendizaje por el uso, las economías de red, las economías de escala en la producción de la tecnología, la aparición de tecnologías complementarias, o el flujo de información disponible sobre la nueva tecnología. La acción combinada de estos seis mecanismos de retroalimentación contribuye a que el proceso de innovación sea irreversible. Cuanto más se difunde una tecnología más posibilidades tiene de seguir difundiéndose en el futuro.

 

De la misma manera abordo temas con grandes de la innovación como lo fue Steve Jobs, el no entendía nada sobre la tecnología, pero si sabía lo importante, sabía lo que la gente quería, el empezó el con el desarrollo del aipad, pero tomaba lo mejor de cada uno de sus empleados, los mejores tratos, él lo que quería era deshacerse de los teclados, él lo que quería era que escribiéramos rápido.

Después se abordaron temas como los servicios, nos dijo que cuando tu compras una calculadora o cualquier objeto electrónico, tiene una garantía por muchas razones, es decir los servicios nos tienen que dar la garantía de que si fallan la empresa o la fábrica, tiene el deber de cambiar el producto dañado por uno nuevo, o devolver el dinero. En el mundo de los negocios tenemos que ser más competitivos porque alguien más está queriendo quitarte tu mercado, es mucho más fácil quitarle a alguien más su mercado, que tu buscar el tuyo, siempre pasan estas situaciones, se tomaron en cuenta ejemplos como: Wal-Mart y Amazon que como todos sabemos son monopolios competitivos, entonces ahí entra la innovación para no quedar en el rezago, con la innovaciones tecnológicas Amazon es muy bueno, es una tienda en línea donde se puede comprar lo que sea, pero a su vez también tenemos la confianza, de rastrear nuestro pedido y saber qué día  va a llegar a nuestra casa, en la logística, se ha enfocado mucho. Wal-Mart por el otro lado, se creció generando más sucursales y se vivió experto en llevar a sus tiendas todos los productos que eran necesarios pero no a la casa como lo hace Amazon, con la pandemia, Wal-Mart se da cuenta de que no es tan fácil generar una buena logística en cuanto a entregas a domicilio, para que puedan garantizar que en un determinado tiempo, yo te pueda llevar los productos hasta el hogar. Entonces empiezan la innovación de mercadotecnia, el aventar al aire promesas como el que tu compra te llegue en 24 horas o menos, el enganchar al cliente, abordo ejemplos de procesos como la famosa pizza hut, en los noventas el mayor vendedor era dominós, el tomo una ventaja ellos se esforzaron más en saber cómo atraer al cliente de ahí surge la famosa frase, si tu pizza no llega en treinta minutos, es gratis, actualmente dominós al día nacionalmente regala tres mil pizza, solo para seguir conservando ese lugar y credibilidad, para esto se necesita innovación en los procesos, para hacer que una pizza llegue en treinta minutos. Y así nos fue diciendo más ejemplos, y abordando más temas de interés, no dejo claro el saber que sin la tecnología prácticamente no seriamos nada, nos habló sobre la importancia de la misma y el beneficio y perjuicio que esto conlleva.

 

 Referencias:

Ponente: Dr. Luis Alberto Barroso Moreno

Hora: 10:00 -11:00

Día: martes 20 de octubre

Link del canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCPFBz0iM5RwK1zZFTgcFIgw

 link de la conferencia:

https://www.youtube.com/watch?v=FY4MBsG6slk



  

Instituto Tecnológico de Orizaba

PROFESORA:

Hernández Flores Rita

MATERIA:

Tecnologías e interfaces de computadoras

CLAVE:

5a2A

Conclusiones de la Conferencia 3:

Como crear un modelo de gestión de innovación

 HECHO POR:

Zamudio Morales Mitzy Viridiana

NUMERO DE CONTROL:

18010335


Los términos que a menudo se asocian con la innovación son idea e invención. Una invención o invención debe distinguirse en el sentido de que todavía no ha sido explotada y utilizada como un logro creativo de una nueva solución de problemas en comparación con la innovación. Es exactamente lo mismo con la idea de que un pensamiento creativo es algo nuevo.

En todos los casos, "nuevo" es siempre relativo. Puede ser nuevo para esta situación, la empresa o el mundo.

Se abordaron temas sobre un libro el cual lleva por nombre como crear un modelo de gestión e innovación

Es una de las pequeñas piezas que encajan en un programa de inteligencia estratégica, es un programa de hacer el acompañamiento de para hacer que las organizaciones sean más innovadoras.

De la misma forma entro más en detalle de lo que es un modelo de gestión de innovación, la creación de un modelo de gestión de innovación es uno de los retos que hoy en día tenemos muy visto, se deben incluir cualquier característica importante de la empresa para la organización, sin embargo es fundamental entender que la mayoría de los modelos de gestión tiene una base fundamental estándar la cual es la estructura que integran los elementos que son esenciales para la realización de un modelo de innovación.

Muchas veces no analizamos el concepto desde la base, no visualizamos como se debe hacer un modelo eficaz de gestión de innovación. De be ser único para cada una de las organizaciones de la empresa.

Se abarcan diferentes tipos de modelos, Modelos de proceso: se basa en la investigación, es un proceso lineal, se empieza identificando, el mercado, después el lado analítico, diseño rediseño  y por último la comercialización.

Modelos de estructuras se define como la forma en la que se distribuyen los departamentos, actividades, grupos y profesionales en una empresa.

Modelos iterativos: En cada iteración el equipo evoluciona el producto a partir de los resultados completados en las iteraciones anteriores, añadiendo nuevos objetivos/requisitos o mejorando los que ya fueron completados.

Un modelo de gestión bien desarrollada puede aplicarse tanto para una pequeña empresa, como para una mediana o grande empresa.

El proceso de dirección facilita la toma de decisiones en el tiempo adecuado y permite a la empresa crecer y perdurar en el tiempo. La gestión de la innovación se armoniza con este proceso y con su mejora continua por el uso de medidas e indicadores.

La gestión de la innovación se considera un proceso de dirección, directamente ligado a la estrategia de cada empresa y de acuerdo con su visión y valores concretos. Es un proceso abierto y por tanto un modelo de innovación abierta.

Es un proceso que se estructura en diferentes fases de revisión. La experiencia con este  modelo ha servido al mismo tiempo, para desarrollar una herramienta de evaluación sobre la gestión de la innovación y la capacidad de innovar en las empresas y organizaciones.

Se abordaron temas como el  ámbito de la innovación abarca no sólo el desarrollo de nuevos productos, sino también el desarrollo de nuevos procesos, la gestión de las iniciativas de posicionamiento en el mercado y de la generación de nuevos conceptos y plataformas, basándose en ocasiones, en nuevos paradigmas.

Por cadena extendida de innovación se entiende desde la creación de nuevos conocimientos y tecnologías, hasta su lanzamiento o aplicación real en un sector de la sociedad o del mercado. Incluye por tanto agentes ajenos a la empresa, pero que en un proceso de innovación abierta, son igualmente importantes para considerar, como Universidades, Institutos de tecnología, centros de investigación etc. tanto privados como públicos o mixtos.

La importancia de las redes de innovación está en la interconexión, que no es simplemente de una empresa a otra, sino que también se trata de construir vínculos eficaces dentro del sistema nacional de innovación. Las políticas gubernamentales para apoyar la innovación son cada vez más, aunque con aciertos mayores, menores o nulos.

El objetivo debería ser permitir una mejor conexión entre los elementos, por ejemplo, entre las muchas pequeñas empresas con necesidades tecnológicas y los principales centros de investigación, universidades, etc.

 

 Referencias:

Ponente: Dr. Joao Aguirre Ramírez

Hora: 9:00 – 10:00

Día: viernes 23 de octubre

Link del canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCPFBz0iM5RwK1zZFTgcFIgw

link de la conferencia:

https://www.youtube.com/watch?v=gV5JLcaaeJ8



Instituto Tecnológico de Orizaba

PROFESORA:

Hernández Flores Rita

MATERIA:

Tecnologías e interfaces de computadoras

CLAVE:

5a2A

Conclusiones de la Conferencia 4:

El home office antes y después del covid

 HECHO POR:

Zamudio Morales Mitzy Viridiana

NUMERO DE CONTROL:

18010335


El covid ha provocado un uso más intenso del home office en el mundo, y México no ha sido la excepción. El teletrabajo se ha posicionado como una alternativa para que las empresas no frenen algunas actividades y, al mismo tiempo, cuiden a sus trabajadores. 

Antes nuestra vida era diferente todo era normal, nos despertábamos más temprano para ir al trabajo teníamos más tiempo para realizar nuestras actividades, después cuando inicio el covid todas las empresas cerraron al igual que los negocios comerciales, pero algunos decidieron buscar alternativas para continuar trabajando.

Amazon es un ejemplo de que no cerro porque perdía ganancias, los problemas son oportunidades para mejorar a muchos los obligo a trabajar desde casa dependiendo la empresa que decidía con que software trabajar. Las lecciones debido a la pandemia nuestra vida cambio debido a nuestra forma de alimentación esto fue causado ya que al no poder salir daban ansias por comer a cada rato porque ya no sabes que hacer de tanto pensar cuando va a terminar todo esto.

No cuidábamos nuestra salud, pero por el lado bueno buscamos la forma de organizar nuestro espacio de trabajo enfocarnos en administrar nuestro tiempo ya que se estaba uno acostumbrado a llevar el horario que en la empresa u oficina pero ya al estar en casa quieres seguir trabajando a pesar de que ya termino tu horario.

También muchas personas estaban acostumbradas a ir al gimnasio para mantenerse en forma, ahora debido a la pandemia se buscó la manera de continuar con entrenamiento y se vieron a la necesidad de comprar algunos aparatos para poder realizar sus ejercicios.

Fueron apareciendo nuevos hábitos, como la depresión, el consumo de mucha comida chatarra, nerviosismo e incluso las reuniones sociales virtuales, lo cual para nosotros fue muy difícil ya que estábamos acostumbrados a socializar personalmente.

No se contaba con el equipo apropiado para trabajar desde casa, así que se tuvo que conseguir todo el material necesario al igual los horarios flexibles como ventaja ahora no gastamos para ir al trabajo al igual que la empresa se ahorra lo del estacionamiento en cocina y los lugares de trabajo como la oficina.

Antes tenías la oportunidad de salir a comer a restaurantes o ahí en los locales que había por si no te daba tiempo de llevar tu propia comida, ahora estando en casa ahí tienes todo al instante pero no lo es lo mismo ya que cuando salías te distraías, te relajabas un poco del trabajo, pero en casa no por siempre estás ahí ves lo mismo y continuas con tus labores. Nos dimos cuenta que lo más importante es invertir en nosotros.

Pero este dependerá mientras no cambies de tu ámbito de trabajo tenemos que aceptar esta situación pero sobre todo de adaptarnos. El home es una gran oportunidad porque nos ayuda en el ámbito laboral que nos represente sin necesidad de ir a la oficina y no se pueda limitar el horario del trabajo.

Las empresas no invierten en la tecnología e incluso el jefe esta junto de ti observando que en realidad estas trabajando pero si no cuentas con lo necesario como puedes realizar tu trabajo esto es un gran reto aunque la empresa cuente con el dinero no hay ganas o iniciativa de dicha empresa.

Pero no todo se trata de ganar dinero si no de ir creciendo en el ámbito laboral, las recompensas llegan tarde o temprano siempre y cuando se vean tus resultados en tu trabajo.

En cuanto a tener una buena relación familiar debido a la pandemia nos obligó a buscar nuevas oportunidades para aprender cosas distintas pero las empresas puedan dar la oportunidad de regresar a la empresa aunque sea un día a la semana y los demás días continuar trabajando desde casa.

Pero debes aprender a optimizar tus recursos en México si hay estadísticas de mejora, igual aprender varios tipos de lenguajes el reto de la modalidad es mayor para las mujeres ya que se tiene la oportunidad de elegir el trabajo que deseemos sin importar lo que la pareja opine ya que estamos en un mundo machista.

Pero hay que buscar alternativas para poder obtener un empleo, debido a que algunas mujeres tienen hijos y así es difícil ya que se tiene que ser responsable en el trabajo no falta ni mucho menos llegar tarde, se puede pedir la ayuda a un familiar para que cuiden a sus hijos.

La región ha avanzado muy poco en la regulación para mejorar la conciliación entre la vida personal y el trabajo, con excepción del teletrabajo, que sí ha contado con avances significativos en varios países”.

 

Referencias:

Ponente: L.I. Luis Silva Fernández

Hora: 12:00 – 1:00

Día: martes 20 de octubre 

Link del canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCPFBz0iM5RwK1zZFTgcFIgw

link de la conferencia:

https://www.youtube.com/watch?v=FY4MBsG6slk&t=105s


 

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares